lunes, 17 de noviembre de 2014

Relacion de Markos con su madre

De pequeño se notaba un cierto recentimiento de la  madre  hacia su hijo, dos personas juntas por pura obligacion genetica, condenadas ya a provocar el descontento y la decepcion una de otra, destinadas a desafiarse mutuamente. Ya que tenia que  criarlo ella sola. No tenia paciencia sobre la debilidad de caracter. 
 Todo el  mundo siempre terminaba defrudando  a Odelí; su premio de consolacion era la triste satisfaccion de sentirse superior.
Pero ahora como adulto Markos no actua de la misma manera que antes sino que ahora existia una mejor convivencia entre ellos. A hecho que se sienta orgullosa de el. 

Hecho por: Tomas Gomez y Franco Taborda



Paralelo entre Nila y Madaline

Nila y Madaline tenían el parecido de ser egocéntricas, pensaban solo en su carrera y en la fama. Les gustaba ser exitosas y que todo el mundo lo sepa, las dos tenían una hija a las cuales no les daban importancia.
Realizado por Maximiliano Duarte, Daira Ricau Olsson y Florencia Gelmi.

Relación entre Gholam y Pari

Gholam es el sobrino de Pari. El motivo por el cual aparece este personaje en la historia es porque volvió a su lugar de origen ya que fue expulsado junto a su padre, Iqbal, de Pakistán.


















►Sociedad Corrupta◄


Todos los seres humanos, tendemos hacia la corrupción. Lo que ocurre es que nos escudamos en justificaciones absolutamente hipócritas y nos auto-engañamos con cualquier tipo de tonterías para escudar situaciones que nos comprometen.
Pero, ¿por qué todos tendemos a la corrupción?. Sencillamente, por los siguientes elementos: 1.- Un marcado interés personal. 2.- Obtención de un beneficio extraposicional y, 3.- El abuso de poder. Estos tres pilares, son desafortunadamente sobre los cuales gira nuestra sociedad de occidente. En primer lugar, ¿Qué hace que un ser humano o individuo actué o cuál sea su interés para proceder?.
 La mayoría de los individuos en la sociedad actúan por un interés personal. Como segundo, siempre que se realiza una actividad, por más noble que sea, se quiere obtener un beneficio adicional. En cuanto al abuso del poder, siempre se reflexiona en que ésta es la figura más desastrosa que ha existido en la humanidad. Pero aún, todos, somos unos abusadores del poder desde la infancia y en diferentes contextos, en la familia, en la organización donde trabajamos o cualquier otro espacio. No importa si estamos en la posibilidad de ostentar un poder mínimo, pequeño o grande. 

martes, 11 de noviembre de 2014

Campamento de refugiados de Jalozai y situación de los expatriados

Campamento de refugiados de Jalozai: es como una ciudad, un enorme laberinto de tiendas y chozas de adobe y chamizos a base de plástico y planchas de aluminio, con una maraña de estrechas callejas alfombradas de porquería y excrementos. Era una ciudad en el vientre de una ciudad mayor incluso.
Por obligación los pakistaníes cerraron el campamento.Dijeron que el sitio de los afganos estaba en Afganistán. Los talibanes habían huido al lado pakistaní de la frontera



lunes, 10 de noviembre de 2014

domingo, 9 de noviembre de 2014

Invasión Sovietica a Afganistan




Capítulo 9
El final…
Trabajo final con imágenes personales y del grupo ,  armar  un Prezi / Power point con las respuestas  del:
Trabajo individual: en  200 caracteres dar sus impresiones del libro

París. cap 6

Breve descripción de París


Resumen del capitulo 6 (geografía)



Capítulos 7 y 8
En el cap. 7 se menciona a Pakistán durante la guerra en Afganistán: Indague los motivos.
Describa  características del “campo” mencionado  y la situación de los expatriados. Busque imágenes del lugar.
Busque el concepto de yihad- muyahidines.

Utilizando un programa de fotos, armen un puzle con imágenes de los diferentes lugares recorridos por Marko antes de estudiar Medicina.
Localicen en un mapa de Grecia, su  lugar de origen y otras ciudades griegas mencionadas en el capítulo.

Episodio de Amra e Idris (Lengua)

viernes, 7 de noviembre de 2014

CAPÍTULOS 7,8 Y 9.









ACTIVIDAD GRUPAL:*PROPORCIONAR DATOS Y CONDUCTAS DE UNA SOCIEDAD CORRUPTA Y FALSA.
*RELACIONAR A GHOLAM CON PARI, DAR EL MOTIVO POR EL QUE APARECE ESTE PERSONAJE EN LA HISTORIA.
*PARALELO ENTRE ADEL Y GHOLAM (SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS).
                                     …………………………………………………………………………
ACTIVIDAD :*RELACIÓN DE MARKOS CON SU MAMÁ EN LA INFANCIA Y LA ADULTEZ.(DOS ALUMNOS DEL GRUPO).
*PARALELO ENTRE NILA Y MADALINE.(DOS O TRES INTEGRANTES DEL GRUPO).
*DATOS  SOBRE THALÍA (FRASES TEXTUALES).(GRUPAL).
                                   ……………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LO QUE SUCEDE EN EL CAPÍTULO (OPINIÓN Y SENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTAN FRENTE A LOS HECHOS NARRADOS).















martes, 4 de noviembre de 2014

Fragmentos de las costumbres típicas de la región

"Corta leña y trae agua del pozo. Prepara masa y hornea el pan en el tandur anexo a su casa de adobe" Cap 3, pag 58.

"Allí estaba Baitula, un amigo mío de la infancia, asomado al alero del tejado con sus hermanos, cual bandada de cuervos, todos mascando tabaco naswar" Cap 3, pag 93.

"Se dirigen al Abe's Kebab House, en la zona oeste de San José, cerca del antiguo mercadillo de Berryessa" Cap 5, pag 156.

Costumbres típicas de la región

"Los talibanes pasaban junto a mi como si fuera una vaca que pastara. Yo contribuía componiendo un gesto sumiso, bovino, con el que evitaba llamar la atención" Cap. 4, pag 125

"Lleva ropa afgana de color gris y una kufiyya a cuadros blancos y negros ceñida con elegancia al cuello".  Cap.5, pag 139

"Nuestras discusiones acabaron con la llegada de los talibanes, esos jóvenes de rostro anguloso, látigo en mano, barba cerrada y ojos perfilados con kohl. Su crueldad y sus excesos también han quedado sobradamente documentados, y una vez mas no veo motivo para ennumerarselos señor Markos. Cap 4, pag 124
Fragmentos de las costumbres y tradiciones

 "Puestos donde vendian narguiles, chales de ceda, casos de cobre, viejos relojes. Habia pollos colgando por las patas, que giraban lentamente sobre piezas de cordero y ternera". pag 68 cap 3

 " Las lineas de la mano izquierda de un musulman forman el numero arabio ochenta y uno, y las de la mano derecha el numero dieciocho". pag 88 cap 4

 "Como preparativos para la visita, la madre de Roshi habia sacrificado dos pollos, dispuesto una gran fuente de arroz con pasas y comprado granadas frescas en el mercado"

Breves fragmentos de las costumbres y tradiciones de Afganistan

"Los tomates que su mujer habrá puesto a secar al sol" Pagina 58- Capitulo 3.

"Jóvenes que nunca habían visto el muslo desnudo de una mujer adulta y que se casaban por licencia para disfrutar al fin de semejante visión" Pagina 86- Capitulo 4

"La cena consiste en pata de cordero al romero con dientes de ajo mechados, acompañados de ensalada de queso de cabra y una pasta con salsa peste" Pagina 143- Capitulo 5

Invasión Soviética a Afganistan


Costumbres y tradiciones típicas del pueblo afgano

Capitulo 3, Pg 58: "Por la tarde, en cuclillas en la ribera del rio junto a otras mujeres de la aldea, lava la ropa sobre las rocas".

Capitulo 4, Pg 88: "Pues es Shadbagh tenemos un ulema. todas las aldeas tienen uno, claro. El nuestro se llama Shekib y conoce montones de historias".

Capitulo 5, Pg 131: "Idris ah comprobado que ese tono de desenfadada exasperación es habitual entre los cooperantes extranjeros que han tenido que adaptarse a los inconvenientes y peculiaridades de la idiosincrasia afgana".

domingo, 2 de noviembre de 2014



Capítulo 6
Pari en Francia….
Localicen  en un mapa de Francia las regiones, ciudades que se mencionan en el texto.
A través de viñetas relaten, en grupo, los hechos más importantes del capítulo.
Extraigan del texto, características de París.
Busquen algún vídeo breve sobre la ciudad

CAPÍTULO 6.




ACTIVIDAD GRUPAL:POR MEDIO  DE UNA ENTREVISTA REALIZADA A LA HIJA DE LA ESCRITORA FALLECIDA ,O UNA CONVERSACIÓN CON COLLETTE ; INFORMAR SOBRE LA VIDA DE PARI EN FRANCIA TENIENDO EN CUENTA LOS DATOS DEL CAPÍTULO(RELACIÓN CON LA MADRE,ROMANCES,HIJOS,….).ALGUNAS RESPUESTAS PUEDEN SER TEXTUALES.


domingo, 26 de octubre de 2014

Cronología de la vida de Parwana y Masuma

Opinión personal sobre la actitud de Parwana

Florencia Gelmi: Yo creo que la actitud de Parwana frente a su hermana, Masuma,  fue de envidia y de egoísmo, todas las personas la alagaban y a ella no le daban importancia, quería llamar la atención y siempre estaba opacada por Masuma.

Daira Ricau Olsson: Para mí la actitud de Parwana por un lado es entendible porque Masuma siempre se destacaba ante todos y nunca notaban la presencia de Parwana aunque ella hacia lo posible para que la notaran.

Franco Taborda: En mi opinión Parwana tenía una actitud de egoísmo y envidia, porque tiene que aceptar como era su hermana, y si de verdad la quiere que la apoye, aunque le den más atención a ella.

Maximiliano Duarte: Desde mi punto de vista siento que la actitud de Parwana es egoísta, que piensa en ella misma nada más y en lo que le sucede. Nunca se puso en el lugar de su hermana y pensó que ella no tenía la culpa de ser tan linda y llamar la atención de las personas.

Reflexión de la conducta de Parwana en el capitulo 6

Parwana en este capitulo se muestra muy servicial con su hermana, Masuma. El motivo es que cuando eran  adolescentes Masuma se cayo de un árbol por culpa de su hermana que también tuvo un poco de intención de hacerla caer, pero no de dejarla paralitica, A partir de ese momento Parwana vive para ella. En mi opinión Parwana no debería mortificarse a si misma de esa forma, de todas formas otra opción no tenia.  Con respecto al abandono de Masuma en el desierto por parte de Parwana me pareció un poco cruel de su parte, pero poniéndome en el lugar de Parwana justifico su acción aunque Masuma se lo haya pedido.

Adopción de Pari

Abdulá: Hermano de Pari, actuó de una manera que era de esperar de un hermano, lloraba. Solía esconderse en el molino  y desenterrar las plumas que coleccionada ella, así lograba recordarla y sentir su presencia.

Sabur: Padre de Pari, la dejo a la familia Whadati, con el propósito de cuidarla del invierno, reacciona en silencio, no demostraba dolor ni sufrimiento frente a su familia y a los demás, pero por dentro la extrañaba y sentía que había perdido algo esencial en su vida.

Parwana: Madrastra de Pari, actuó de una manera fría, sin darle importancia al asunto.

"Eres un buen padre"

Baba Ayub se encontraba desesperado por volver a ver a su hijo menor, Qais, que el Div le había arrebatado. Fue entonces hasta el castillo de este fenómeno, y allí fue donde el Div lo invito a pasar con el propósito de mostrarle algo. Cuando se encontraban en un sala, la extraña criatura corrió la cortina y Baba Ayub vio a su hijo en un hermoso jardín, disfrutando con demás niños. Fue en ese momento, cuando el padre de Qais, decidió dejarlo en ese lugar. Por este motivo el Div, le dijo que "era un buen padre" ya que lo estaba dejando vivir una vida que el jamas le hubiera dado. De esta manera, Qais, iba a disfrutar de muchos privilegios


Actividades capítulos 3, 4 y 5
Trabajo grupal
1.       Buscar información en la web sobre la Cultura y las costumbres del país, describir en el Blog características de:
x         Religión y Ramadán
x         Lenguas
x         Vestimentas típicas
x         Comidas típicas
x         Otros aspectos de interés para el grupo
2.       En su relato, Nabi habla de la Guerra y describe los cambios producidos en el país y en la capital Kabul. Buscar  videos que relaten los mismos, fragmentarlos; cada grupo seleccionará no más de 8 minutos del que fuera seleccionado.
Podrán también resumir estos hechos buscado información en páginas web. En este caso utilizar Cmaps tools.
3.       Armar un glosario con aquellos conceptos típicos de la región  que aparecen en el libro. Armarlo de manera creativa, puede ser acompañado de imágenes, por ejemplo.
4.       A través de Google Maps determine la distancia entre Kabul y París, nuevo destino de Nila y Pari; y distancia entre Kabul y San Francisco, ¿qué importancia adquiere esta última ciudad en el relato?

Trabajo individual
Selecciones fragmentos del texto, en los que se describan costumbres y tradiciones típicas del pueblo afgano