Afganistán:
Está dominado por el
Macizo del Hindu Kush. Más de 100 picos de más de 6 000 metros. Posee parte de
arena rojiza, y llanuras y montañas de piedras.
En
la década de 1970 Afganistán se descubrió que tenía una amplia variedad de
recursos minerales, pero sólo el carbón, mineral de hierro, mineral de cobre, y
las piedras preciosas fueron dirigidas para el desarrollo. Yacimientos de gas natural
se encuentran dispersas en gran parte de Afganistán.
Limites:
Limita al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; al este con China y la parte
del territorio en disputa de Jammu y Cachemira controlada por Pakistán; al sur con Pakistán; y al oeste con Irán.
Historia:
Es un país sin
salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Considerado generalmente como
parte de Asia Central, está a veces agrupado dentro de un bloque regional entre
el Subcontinente Indio y el Medio Oriente, como una entidad religiosa,
etno-lingüística y geográfica relacionado con la mayoría de sus vecinos.
Llamada en la antigüedad Ariana, el territorio
de la actual Afganistán formó parte del Imperio persa Aqueménida, del reino
helenístico de Bactriana, del Imperio Kushān, y del Imperio Persa Sasánida.
Después de la desaparición del reino helenístico, el país abrazó el budismo y
el hinduismo como religiones. En 1973 un golpe de Estado derribó la monarquía y
proclamó la república. Cinco años más tarde se instaló un gobierno comunista,
pero la actividad de la guerrilla islámica, provocó la intervención soviética
que sólo terminaría en 1989 gracias a Estados Unidos que ayudó a los islamitas. en 1996 el movimiento talibán tomo el poder de Kabul . En 2001 una
coalición comandada por Estados Unidos invadió el país derrocando a su
gobernante Muhammad Omar e instaurando un nuevo régimen. En la actualidad se
encuentra inmerso en una situación de guerra constante desde el 7 de octubre de
2001.
Me gustaría que cambien la presentación: tipo de fuente, alineación justificado, interlineado...Espero el material que aún falta!
ResponderEliminar